Los objetivos principales eran destinar 1,5 millones de portátiles a los alumnos y crear 80.000 aulas virtuales. Las expectativas finalmente no se cumplieron y en la actualidad contamos con 750.000 ordenadores y 20.000 aulas virtuales. Con la implantación de la escuela 2.0 se han realizado 300 cursos de formación del profesorado en las nuevas tecnologías, con la participación de más de 50.000 docentes de toda España. Cabe destacar también que el Informe Pisa muestra que un 25% de los alumnos de 15 años tiene serias dificultades a la hora de utilizar Internet y las nuevas tecnologías.
Algunas de las ideas principales que podemos destacar sobre la escuela 2.0 en las aulas son:
Incorporación de las nuevas tecnologías a los centros escolares.
Para ello sería necesario cambios en las metodologías y currículos de los centros.
El gobierno dará ayudas a los centros para proporcionar materiales informáticos.
Cambiar los roles del profesor antiguo, que pase de mero orador a un conocedor de las nuevas tecnologías que van a usar sus alumnos.
Necesidad de que los docentes estén previamente formados en estas tecnologías, ya que como se suele decir, "los alumnos están más formados que sus profesores".
Nuestra escuela sigue teniendo una visión anticuada,con unas asignaturas muy dispares de otras.
La escuela debería estar basada en más propuestas de problemas, en los que los alumnos tengan que tratar de resolverlos e indagar sobre ellos.
Se aboga por un aprendizaje colectivo basado en la colaboración, frente al individual.
Algunas de las ventajas de la tecnología en las aulas pueden ser la mayor motivación por parte de los alumnos, los cuales tendrán una mayor facilidad para seguir la materia y así poder obtener mejores resultados académicos. Por el contrario, entre los inconvenientes podemos destacar la falta de formación de los docentes en la utilización de las nuevas tecnologías y la posibilidad de que los medios tecnológicos no funcionen por problemas técnicos y puedan alterar el ritmo de la clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario