Aparecen los blogs y las wikis como alternativa a la escuela tradicional con el fin de digitalizar los contenidos educativos y surgen las editoriales innovadoras que ofrecen entornos colaborativos, plataformas, y realidades aumentadas (mezcla de realidad con objetos virtuales),es decir, aquello que los alumnos no pueden conseguir por ellos mismos.
Aunque se han hecho grandes esfuerzos por la escuela 2.0 y se han cambiado los objetivos,los planes previstos con la incorporación de la escuela 2.0 no se han completado al 100%. Ya sea por la famosa crisis que hace que frene ese avance o porque realmente el esfuerzo no ha sido tanto como se ha hablado.
Los cambios mas significativos que se han producido dentro de las aplicaciones educativas han sido la incorporacion de ordenadores portatiles en las aulas, la aparición de los libros digitales, las famosas pizarras digitales (PDI),las redes sociales y sobre todo Internet.
Se cuestiona si el uso de las redes sociales es compatible con el sistema educativo , pero si su uso es transparente y transmite confianza se le puede dar una gran utilidad.
resultados académicos. Evaluan en competencias de lectura, matemáticas y ciencias de la naturaleza, y lo unico que buscan es mejorar la situación. Las pruebas que realizan son una serie cognitiva de 2 horas de duración, unos cuestionarios (1 hora).Los resultados se evaluan como correctos o incorrecto.
Finalmente, mide los resultados y se hace una escala arbitraria. En conclusión es una educación orientada a los resultados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario